La debilidad institucional del Estado boliviano
El fortalecimiento del narcotráfico, el aumento de las denuncias de corrupción, la dependencia política-partidaria del sistema judicial (y su consecuente sesgo), las prácticas ilegales en áreas protegidas(construcción de puentes, explotación minera, entre otros), y los constantes asesinatos de mujeres por parte de hombres con mentalidad machista, son síntomas de un Estado con instituciones débiles para … Sigue leyendo La debilidad institucional del Estado boliviano
Una luz al final del puente
Las grandes poblaciones del mundo definen su desarrollo a través de las áreas metropolitanas, que son entidades administrativas formadas por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de un núcleo o metrópoli, vinculados entre sí por estrechas relaciones de orden físico, económico y social,
Devuelvan la educación a las autonomías departamentales
Corría el año 2010 y el Gobierno de Evo Morales decidió impulsar la Ley Educativa Avelino Siñani-Elizardo Pérez. El entonces ministro de Educación, Roberto Aguilar, apuntaló esta norma para, entre otras cosas, quitarle la competencia de la educación y la tuición de los Servicios Departamentales de Educación a las nueve gobernaciones del país.
Nuevo momento político en Bolivia
La prolongación de los procesos electorales en Bolivia como efecto de las irregularidades del Tribunal Supremo Electoral en 2019 y la covid-19 en 2020, ha provocado cansancio en los votantes, desesperación en los ciudadanos y malestar en los consumidores. En otras palabras, una larga coyuntura política-electoral que activó la polarización social con diferentes matices y … Sigue leyendo Nuevo momento político en Bolivia
Política, poder y popularidad en Santa Cruz
Santa Cruz es un espacio político en constante disputa. Las elecciones departamentales y municipales programadas para el 7 de marzo del 2021 son la motivación perfecta para que el proceso de la lucha por el poder local y departamental
¿Es posible gobernar por Twitter?
Todos los días los líderes políticos envían miles de mensajes a millones de personas que eligen seguirlos en Twitter. Lo que se tuitea da una idea de cómo esta red social está influyendo en las campañas, el gobierno y la relación entre los líderes políticos y el público.
Datos abiertos para el desarrollo
El Instituto Cruceño de Estadística (ICE) nace el año 2012, desde entonces ha sido y todavía es la única entidad gubernamental de producción estadística subnacional del país. La ley que da nacimiento al ICE es la Ley N.º 20 del Parlamento Regional Cruceño (la Asamblea Legislativa Departamental). Antes de abordar el régimen impositivo, antes de … Sigue leyendo Datos abiertos para el desarrollo
Desenmascarado el laberinto azul
Los conceptos vertidos por Jaime Iturri, en una reciente columna de opinión, por antojadizos e interesados, obligan a una aclaración a sus incorrectas consideraciones.
Pactos por Santa Cruz de la Sierra
El éxito de una ciudad es construir un relato lo suficientemente potente que genere un acuerdo/pacto político, social y económico. Un relato que se sobreponga a la retórica político-partidista,
Gobierno abierto y gestiones públicas transparentes
Las políticas de gobierno y las formas de gobernar van cambiando paulatinamente. Desde que empezaron las primeras formas de interacción pueblo-gobierno en Roma se han introducido cambios que responden a la evolución de las sociedades.